viernes, 14 de septiembre de 2012

MARIA TERESA RODRIGUEZ



"Arquitecta por la Universidad del Bío – Bío y candidata a Doctor en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Postgrado en Planificación de Asentamientos Humanos y Participación en el Institute of Town and Landscape, Copenhagen (Dinamarca). Académica e investigadora en el área del urbanismo y del ordenamiento territorial. Experiencia profesional en proyectos de desarrollo urbano, con énfasis en planificación urbana, coordinación y gestión de proyectos de infraestructura pública. Se encuentra desarrollando su tesis doctoral El vacío metropolitano. Espacio libre en una configuración urbana mas adaptable para la ciudad de Concepción y su área metropolitana"


      En la charla titulada "El espacio abierto como factor de resiliencia", se menciona el concepto de la segunda ciudad, en referencia al comportamiento de la ciudad en momentos críticos como fue el terremoto del pasado 27 de febrero del 2010.


      Rodríguez menciona el fenómeno de resiliencia, que hace referencia a los espacios libres de la ciudad. Son los que cumplen el cargo de plazoletas, calles amplias de espacios verdes, mesetas de cerros… entre otros. Que perteneces a los espacios que no están modificados con edificaciones dentro de la ciudad. Y eventualmente logran albergar a una cierta cantidad de personas en momentos de catástrofes. 
      El planificador urbano eventualmente debe prever estas situaciones de riesgo, y organizar la ciudad en torno a estas. Si no existieran estos espacios libres, no sería posible albergar a un tumulto de gente en situaciones de riesgo. Finalmente “el espacio abierto se convierte en un refugio un hogar temporal”
 A continuación espacios de resiliencia en Concepción




 

PABLO FUENTES HERNANDEZ


"Fuentes Hernández es arquitecto de la Universidad del Bío Bío, plantel en el que se desempeña como profesor desde 1991. Es doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, y máster en Conservación y Restauración del Patrimonio por la misma entidad" Fuente EAA

En la charla el arquitecto Pablo Fuentes pretende responder a la interrogante: ¿Cómo un cierto tipo de asentamiento puede instalarse en un lugar? Para responder a esta pregunta, se analizan distintos aspectos dentro del área, uno de ellos es el problema habitacional.

Los dos principales problemáticas corresponden en primer lugar al interés benéfico de la industria, puesto que lugares en nuestra región como Lota y Coronel  fueron  algunas de las ciudades mas explotadas en la industria de la minería. Se formaron en zonas próximas a las áreas más industrializadas, donde junto a ellas se edificaron pulperías y otros servicios vinculados al área de trabajo, para atender las necesidades del proletariado.  

Es por lo anterior que en 1938 ya se observaba un fomento en la producción industrial, atendiéndose a las necesidades de la industria y sus obreros. Entre los años 1939 hasta 1973 se desarrolló un proceso que describe a la construcción institucional de la ciudad moderna, en el cual el litoral correspondía a un escenario de la modernidad.

Tomé fue un punto de auge para la industria textil, en conjunto con la habitabilidad se generaron espacios como la población La Rana. La misma situación ocurrió en el Barrio Cruz en 1927, con el desarrollo de Ferrocarriles del Estado.
En segundo lugar, se analiza la problemática de cómo el Estado ha participado en el nacimiento de habitaciones.

Por otro lado, Pablo Fuentes profundiza en cuanto al modelo colectivista como una respuesta institucional situada en la mitad del siglo XX. Dentro de este ámbito encontramos la Población Lorenzo Arenas cuyo desarrollo se inicio en 1942. Esta infraestructura se instala en la vía hacia Talcahuano, con una galería abierta. Con características como que sus viviendas se puedan ventilar de forma transversal, responde a un carácter vanguardista.
     
      Como modelo colectivista entonces, tenemos edificios que para la época son modernos. Que se ve influenciado por la arquitectura Europea. 
    
      Ejemplo de modelo colectivo en la zona, son los departamentos ubicados en San Pedro.  

 
    
       Y el modelo de remodelación urbana que establece una relación de trama urbana, y acentúa los ejes de la Ciudad. Ejemplo clarividente de esto es la famosa remodelación Paicavi.